Nación socialista
Algunos estudiosos como Marx y egles consideraban los estados nación un producto de lo que ellos denominaban revoluciones burguesas, y por tanto un paso adelante dentro de la lógica de su teoría del ,materialismo dialectico para la posterior y gradual evolución hacia el socialismo que ellos pronosticaban por su tamaño y desarrollo lo consideraban un punto de partida preferible en 1917 tras la revolución rusa los bolcheviques con Lenin al frente tomaron el poder y frenaron el anterior nacionalismo ruso Consonancia con su ideología internacionalista. Sin embargo, en la práctica luego las cosas fueron diferentes. El liderazgo soviético del movimiento ocultó frecuentemente intereses nacionales. País En 1924 Lenin dio un paso más internacionalista al crear su doctrina del socialismo en un solo.
Nación fascista
Tran la primera guerra mundial y en especial en Italia y Alemania surgieron ciertos movimientos políticos que radicalizaron en extremo la ideología nacionalista se crearon estereotipos, especialmente étnicos para establecer las naciones la idea de estados nacionales “étnicamente homogéneos “Los dos políticos más representativos de las ideologías fascista y nacional-socialista son Benito Mussolini (Italia) y Adolf Hitler (Alemania), respectivamente. Mediante las férreas dictaduras que establecieron en sus respectivos países, vincularon su idea de nación, y el camino que según ellos debía seguir, a su voluntad personal. Así pues, para ellos la nación se encarnaba en su persona.
Nacionalidad Árabe
Fue una organización pan arabista nacionalista de gran influencia en la mayoría del mundo árabe y en especial en el movimiento de palestina este grupo tuvo su origen con un número de estadunidenses árabes de la american university of berwt liderado por George habas en la década de 1940. A mediados de la siguiente década, este grupo se unió a otros mas numerosos dirigidos por Constantino zererq la ideología MNA.
Cuando los ingleses promovieron la firma del acuerdo Faisal-Weizman después de la Primera Guerra Mundial (1919) los Árabes no aceptaron término Palestina pues este término solo se relacionaba con los Judíos y con Tierra Santa. Por lo tanto enérgicamente exigieron que Israel se definiera como "Siria del Sur" con Damasco como su capital. Además, el 24 de julio de1922, la Liga de las Naciones tomo la decisión de identificar directamente el termino Palestina con el pueblo Judío, afirmando: "A favor de establecer nuevamente en Palestina un hogar nacional para el pueblo Judío, reconociendo la conexión histórica del pueblo Judío con Palestina y los motivos para reconstruir su hogar en este país". A los Árabes israelíes les tomo muchos años acostumbrarse a la nueva expresión que se 'Arabizó' durante los últimos años, especialmente después de 1967. Sin embargo, la población Judía no aprobó por completo el nombre que le era ajeno a la cultura y la historia Judía, es por eso que los líderes de la población pidieron que el nombre fuera cambiado a 'Palestina, Tierra de Israel".
No hay comentarios:
Publicar un comentario