jueves, 15 de septiembre de 2011

LA TECNOLOGÍA



A lo  largo de la historia nos hemos dado cuenta  que la tecnologías a su paso han  evolucionado  de una forma muy rápida y eficaz.
Cuando el ser humano vio la necesidad de tener un mundo mucho más avanzado tanto para el como para sus descendientes y  a partir de hay podemos observar que la tecnología se ha impregnado en nuestra vida y diario vivir.
Estas se han mostrado en diversas áreas o ramas tanto científicas como a nivel educacional
Es decir tanto en la cultura, política, ciencia, y educación  en primera instancia  podemos añadir que las tecnologías han ayudado a la evolución  del ser humano y el mundo.
Los avances tecnológicos que observamos en la ciencia son los grande inventos que el ser humano a podido realizar y que se han mostrado y favorecidos satisfactoriamente los deseos del ser humano
En el campo de la medicina observamos los avances que esta va produciendo
 Un ejemplo muy claro son las grandes operaciones que el hombre ha realizado con ayuda de las tecnologías ,también podemos hablar acerca de las medicinas que aunque son un poco costosas pueden salvar muchas vidas , la ciencia ha podido evolucionar gracias a la tecnología 

jueves, 2 de junio de 2011

EL INTERNET

Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los blogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre
Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos. En este aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas.
No obstante, en el transcurso del tiempo se ha venido extendiendo el acceso a Internet en casi todas las regiones del mundo, de modo que es relativamente sencillo encontrar por lo menos 2 computadoras conectadas en regiones remotas Desde una perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas, la red de redes proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra manera
Internet entró como una herramienta de globalización, poniendo fin al aislamiento de culturas. Debido a su rápida masificación e incorporación en la vida del ser humano, el espacio virtual es actualizado constantemente de información, fidedigna o irrelevante.

jueves, 19 de mayo de 2011

Mi opinion

Para crear una base de datos se debe tener en cuente los siguientes aspectos:
1. Identificar el propósito de la base de datos
2. tablas necesarias como unidad de información
3. Establecer los tipos de datos y sus claves
4. Y ultimo llenar los registros
las recomendaciones son:

Ubicarse bien a la hora de crear la base de datos (diferenciar entre Excel y Access.
Seguir los pasos para la creación de esta

lunes, 16 de mayo de 2011

Imperialismo

Causas Económicas:
*Búsqueda de nuevos mercados: El crecimiento industrial había sido tan espectacular, que la producción había generado grandes excedentes, por ello había que buscar nuevos mercados para defenderlos.
*Búsqueda de materias primas y fuentes de energía. El excesivo crecimiento industrial había agotado las materias primas y fuentes de energía de Europa, y por lo tanto había que buscar nuevos abastecedores.
*Capitales.
Estos países industrializados habían generado tal cantidad de capitales que no resultaba rentable invertirlos en su país. Estos capitales irán destinados a financiar nuevas industrias en otros territorios.
 Causas Demográficas
El incremento demográfico natural que conoció Europa en este periodo, denominado “La explosión blanca”, generó un gran flujo migratorio.
En los países industrializados se habían generado un excedente de población, que no tenía trabajo y que podía causar malestar social (gravado por la crisis de 1873). Como solución a este problema, se favoreció las migraciones (emigraciones hacia los nuevos mundos).
Los países que más emigrantes tuvieron fueron: Australia y Sudáfrica. Otros de los países es Argelia (colonia francesa).
   Causas Políticas
 *El deseo de ampliar las zonas de influencia. Su objetivo era aumentar su poder político frente a otros países y obstaculizar la expansión de sus competidores.
*Controlar zonas estratégicas como puertos, islas, zonas comerciales, estrechos.
 Causas Ideológicas Culturales
Estas causas tienen concepciones racistas y nacionalistas.

Consecuencias Demográficas: Para los colonizados En general, la población se incrementó como consecuencia de la disminución de la mortalidad, ocasionada por la introducción de la medicina moderna occidental y la persistencia de altas tasas de natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos que hoy día constituye un grave problema para los estados surgidos de la descolonización.
No obstante, en algunas zonas la población autóctona sufrió una drástica reducción (especialmente en los inicios del imperialismo) como consecuencia de la importación deenfermedades desconocidas (viruela, gripe, etc.). En otros lugares, la población indígena fue simplemente reemplazada por colonos extranjeros.

Consecuencias Económicas: Para los colonizados Para la puesta en marcha de la explotación económica de los territorios ocupados se hizo necesario el establecimiento de unas mínimas infraestructuras. De ese modo fueron creados puertos, ferrocarriles y carreteras encaminados a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópoli.

Consecuencias Sociales: La burguesía procedente de las metrópolis, integradas por comerciantes, funcionarios y terratenientes, copó los niveles altos y medios de la sociedad colonial.
Hubo casos en que ciertos grupos autóctonos fueron asimilados por los colonizadores y pasaron a formar parte de la cúspide social. Esto ocurrió fundamentalmente con las antiguas élites dirigentes, miembros de algunos cuerpos del ejército y funcionarios de la administración colonial.
Contrastando con esa minoría, la mayor parte de la población autóctona fue objeto de un generalizado proceso de proletarización que incrementó las abundantes reservas de mano de obra destinada a la creación de infraestructuras y a la agricultura de plantación.

 Consecuencias Políticas: El mayor o menor grado de dependencia de las colonias respecto a la metrópoli estuvo determinado por el tipo de organización administrativa que les fue impuesta.
Esa imposición no estuvo exenta de conflictos que constituyeron el germen del antiimperialismo. Habitualmente fueron protagonizados por las clases medias nativas occidentalizadas, que reclamaban a la metrópoli un mayor respeto a las tradiciones autóctonas y la participación en las decisiones que se adoptaban sobre los territorios administrados. En muchos casos los naturales de las colonias demandaron los mismos modos democráticos que las metrópolis defendían para sí mismas pero negaban a sus colonias: libertad, igualdad, soberanía nacional, etc.
Un ejemplo temprano que plasmó el espíritu de estos movimientos fue la creación del Partido del Congreso de la India, liderado por Mohandas K. Gandhi, que extendió su influencia por las capas más desfavorecidas de la sociedad colonial.

 Consecuencias Culturales: El imperialismo ocasionó la pérdida de identidad de los pobladores indígenas e implantó los patrones de conducta, la educación y la mentalidad de los colonizadores. La lengua de los dominadores (especialmente el inglés y el francés) fue impuesta, conduciendo a un fuerte grado de aculturación.
La religión cristiana (católica, anglicana o protestante) desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con ellos, dando lugar a creencias de carácter sincrético.
Sin embargo en el mundo musulmán y Asia la experiencia evangelizadora fue escasa comparada con la del África negra, debido al arraigo de antiguas y complejas religiones, como el budismo y el hinduismo.


Justificación: 

Económica: Las naciones dominan a otras para expandir su economía, obtener materia prima, mano de obra, o para dar salida a los excedentes de capital.

Política: Los estados tienden a expandirse por ambición de poder, prestigio, seguridad y ventajas diplomáticas respecto a otros estados.

Ideológica: Los países se ven impulsados a expandir su influencia para a su vez expandir sus valores políticos, culturales y religiosos, a su vez los países son beneficiados con paz, seguridad y prosperidad.

Religiosa: Los países con estándares religiosos solían expandir su influencia por países cercanos a este para así propagar su religión.es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personal como colectiva, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican.


lunes, 9 de mayo de 2011

Nacionalidades

Nación socialista

Algunos estudiosos como Marx y egles consideraban los estados  nación un producto de lo que ellos denominaban revoluciones burguesas, y por tanto un paso adelante dentro de la lógica de su teoría del ,materialismo dialectico para la posterior y gradual evolución hacia el socialismo que ellos pronosticaban por su tamaño  y desarrollo lo consideraban un punto de partida preferible en 1917 tras la revolución rusa los bolcheviques  con Lenin al frente tomaron el poder y frenaron el anterior nacionalismo ruso Consonancia con su ideología internacionalista. Sin embargo, en la práctica luego las cosas fueron diferentes. El liderazgo soviético del movimiento ocultó frecuentemente intereses nacionales. País  En 1924 Lenin dio un paso más internacionalista al crear su doctrina del socialismo en un solo.
Nación  fascista
Tran la primera guerra mundial y en especial en Italia y Alemania surgieron ciertos movimientos políticos que radicalizaron en extremo  la ideología nacionalista se crearon estereotipos, especialmente étnicos para establecer las naciones la idea de estados nacionales “étnicamente homogéneos Los dos políticos más representativos de las ideologías fascista y nacional-socialista son Benito Mussolini (Italia) y Adolf Hitler (Alemania), respectivamente. Mediante las férreas dictaduras que establecieron en sus respectivos países, vincularon su idea de nación, y el camino que según ellos debía seguir, a su voluntad personal. Así pues, para ellos la nación se encarnaba en su persona.

Nacionalidad Árabe

Fue una organización pan arabista nacionalista  de gran influencia en la mayoría del mundo árabe y en especial en el movimiento de palestina este grupo tuvo su origen con un número de estadunidenses árabes de la american university of berwt liderado por George habas en la década de 1940. A mediados de la siguiente década, este grupo se unió a otros mas numerosos dirigidos por  Constantino zererq la ideología MNA.
Cuando los ingleses promovieron la firma del acuerdo Faisal-Weizman después de la Primera Guerra Mundial (1919) los Árabes no aceptaron término Palestina pues este término solo se relacionaba con los Judíos y con Tierra Santa. Por lo tanto enérgicamente exigieron que Israel se definiera  como "Siria del Sur" con Damasco como su capital. Además, el 24 de julio de1922, la Liga de las Naciones tomo la decisión de identificar directamente el termino Palestina con el pueblo Judío, afirmando: "A favor de establecer nuevamente en Palestina un hogar nacional para el pueblo Judío, reconociendo la conexión histórica del pueblo Judío con Palestina y los motivos para reconstruir su hogar en este país". A los Árabes israelíes les tomo muchos años acostumbrarse a la nueva expresión que se 'Arabizó' durante los últimos años, especialmente después de 1967. Sin embargo, la población Judía no aprobó por completo el nombre que le era ajeno a la cultura y la historia Judía, es por eso que los líderes de la población pidieron que el nombre fuera cambiado a 'Palestina, Tierra de Israel".

jueves, 14 de abril de 2011


¿Qué es una base de datos?


Dependiendo de la capacidad de almacenamiento y procesamiento del hardware, la organización necesaria, para que las personas de la organización puedan tomar decisiones. Es así que las Bases de La función básica de una base de datos es permitir el almacenamiento y la recuperación de la información Datos se tornan esenciales para la supervivencia de cualquier organización; pues los datos estructurados constituyen un recurso básico para todas las organizaciones.
Pueden contar con una única Base de Datos, o con múltiples Bases de Datos.

¿Que es Microsoft Access?
Es un programa, utilizado en los sistemas operativos Microsoft Windows para la gestión de bases de datos creado y modificado por Microsoft y orientado a ser usado en entornos personales o en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite Microsoft Office. Permite crear ficheros de bases de datos relacionales que pueden ser fácilmente gestionadas por una interfaz gráfica sencilla. Además, estas bases de datos pueden ser consultadas por otros programas. Dentro de un sistema de información, entraría dentro de la categoría de gestión, y no en la de ofimática, como podría pensarse. Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información.
Es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información organizada sistemáticamente. En la terminología propia de las bases de datos hay tres conceptos claves dentro de las tablas: campo, registro y dato.
Un campo es cada uno de los tipos de datos que se van a usar. Se hace referencia a los campos por su nombre.
Un registro está formado por el conjunto de información en particular.
Un dato es la intersección entre un campo y un registro.
es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información organizada sistemáticamente. En la terminología propia de las bases de datos hay tres conceptos claves dentro de las tablas: campo, registro y dato.
Un campo es cada uno de los tipos de datos que se van a usar. Se hace referencia a los campos por su nombre.
Un registro está formado por el conjunto de información en particular.
Un dato es la intersección entre un campo y un registro.

ELEMENTOS DE ACCESS
Tablas
Las tablas con el componente básico o elemental de las bases de datos. O lo que es lo mismo, una base de datos está principalmente compuesta por varias tablas relacionadas. Las tablas contienen datos sobre algo o alguien, proveedores, clientes, libros en una biblioteca, compras, ventas, etc
.
Documentos
Las consultas son preguntas que un usuario hace a la base de datos. Con ellas puede obtener información de varias tablas y con la estructura que más le interese. Además, las consultas pueden archivarse de forma que la próxima vez que se quiera hacer la misma pregunta no tendrá que volver a plantearla, será suficiente con llamar a la consulta previamente creada. La importancia de las consultas es enorme, de hecho es la potencia de esta herramienta la que permite que los gestores de base de datos sean casi imprescindibles en nuestro trabajo diario.

Formularios
Los formularios son un mecanismo que facilita enormemente la operatoria general con tablas, principalmente a la hora de mostrar, introducir y modificar datos. Un uso adecuado de éstos redunda bastante en el nivel de manejabilidad de una aplicación o de un sistema de información desarrollado con Access.

Imformes
Los informes permiten presentar la información con una apariencia altamente profesional a la hora de imprimir nuestros datos
Una página de acceso a datos es una página Web que se puede utilizar para agregar, modificar, ver o manipular datos actuales en una base de datos de Microsoft Access o de SQL Server. Se pueden crear páginas que se utilizarán para especificar y modificar datos, de manera similar a los formularios de Access. También se pueden crear páginas que muestren registros agrupados jerárquicamente, de manera similar a los informes de Access.

Macros
Las macros son un mecanismo de automatización de Microsoft Access. Utilizando éstas es posible automatizar tareas repetitivas eliminando la posibilidad de introducir errores de operación y liberando tiempo para emplearlo en otras actividades. Podemos decir que una macro no es más que una lista de tareas que queremos que Access lleva a cabo automáticamente.
Módulos
Los módulos son objetos donde se almacena código escrito en lenguaje de programación denominado Access Basic.

Elementos de access

La tabla
Las tablas con el componente básico o elemental de las bases de datos. O lo que es lo mismo, una base de datos está principalmente compuesta por varias tablas relacionadas. Las tablas contienen datos sobre algo o alguien, proveedores, clientes, libros en una biblioteca, compras, ventas, etc.

consulta
Las consultas son preguntas que un usuario hace a la base de datos. Con ellas puede obtener información de varias tablas y con la estructura que más le interese. Además, las consultas pueden archivarse de forma que la próxima vez que se quiera hacer la misma pregunta no tendrá que volver a plantearla, será suficiente con llamar a la consulta previamente creada. La importancia de las consultas es enorme, de hecho es la potencia de esta herramienta la que permite que los gestores de base de datos sean casi imprescindibles en nuestro trabajo diario.

Formularios
Los formularios son un mecanismo que facilita enormemente la operatoria general con tablas, principalmente a la hora de mostrar, introducir y modificar datos. Un uso adecuado de éstos redunda bastante en el nivel de manejabilidad de una aplicación o de un sistema de información desarrollado con Access.

Informes
Los informes permiten presentar la información con una apariencia altamente profesional a la hora de imprimir nuestros datos.

Macros
Las macros son un mecanismo de automatización de Microsoft Access. Utilizando éstas es posible automatizar tareas repetitivas eliminando la posibilidad de introducir errores de operación y liberando tiempo para emplearlo en otras actividades. Podemos decir que una macro no es más que una lista de tareas que queremos que Access lleva a cabo automáticamente.

Módulos
Los módulos son objetos donde se almacena código escrito en lenguaje de programación denominado access basic.

domingo, 27 de marzo de 2011

1¿Que cambios se produjeron en las naciones africanas?
Debido al proceso de colonización los pueblos afroasiaticos tuvieron cambios en:
Las transformaciones económicas que muestra el crecimiento demográfico de la población.
Cambios sociales:la aparición de la burguesía y otras clases sociales.
Movimientos culturales:La aparicion de la extencion de la enseñanza y la formacion intelectual.
2.Explica a que se debe la inestabilidad de los pueblos africanos.
Se debe por las revoluciones e independencias del musulman ya que debido a las continuas derrotas estos decidieron crear movimientos revolucionarios y esto se dio en egipto, nasser entre otras.
y provocadas por la continua alteracion de gobiernos civiles salidos de  los problemas electorales y dictaduras militares.
3¿Menciona los sistemas politicos dados en africa y su incidencia en el pueblo africano?
Se encuentran tres lineas o sistemas politicos araigados con el proceso de colonizacion se producen los desarrollos economicos y sociales en donde encontramos los siguientes:
sistemas tradicionales se encontraba la expansion de los oligarquicos.
Sistemas dictorales en donde se daban los golpes militares y los intereses de la burgesia nacional
Sistemas autoritarios se daban las revoluciones populares y sociales.
4.Explica como influyo el desarrollo de las gerras mundiales en la vida social, politica, economica y cultural de los pueblos de africa.
Influyo encuanto a la tensio entre la revolucion y contrarevolucion, sometida desde el momento de la independencia, y los conflictos fronterizos propios de los limites colonialesy estos no respeteban la identidad cultural y economica de los pueblos africanos.

miércoles, 16 de marzo de 2011

FUNCIONES REALES

El tema que mas me llamo la atención fue el de las aplicaciones no inyectivas y no sobreyectiva 
la forma no inyectiva posee o tendrá mas de dos orígenes y la no sobreyectiva tendrá al menos un elemento del conjunto final.
En los ejemplos mostrados podemos observa que un elemento llamado B del conjunto y tiene dos orígenes que parten del conjunto X de los elementos 1y2 hacia el elemento B esto produce una operación no inyectiva. 
Por ultimo el elemento A del conjunto Y no tiene ningún origen de aplicación de ninguna de las anterior nombradas y a raíz de esto se conoce como operación no sobreyectiva

lunes, 14 de marzo de 2011

PANORAMA DE ÁFRICA EN EL SIGLO XX

¿Que Cambios Se Produjeron en las naciones Africanas a partir de 1960?
Durante la 2da mitad del siglo xx con el desarrollo de los incipientes estado naciones y con el mejoramiento de salud. La población africana comenzó  aumentar y establecer en grandes ciudades, sobre todo las ubicadas en las costas y zonas fértiles de áfrica central y oriental, como las regiones mineras que van desde el Congo hasta Sudáfrica.
Se comprende el año 1960 como parte del siglo xx y lo anterior nombrado fuero los cambios que se produjeron en dicho periodo.

¿Explica como influyo el fin de las guerras frías sobre los países africanos?
Con el fin de las guerras frías los años 90 vieron nacer varias democracias en el áfrica, pues con la de disolución de la URSS y la hegemonía de los estados unidos, las naciones lograron mayor autonomía.

Da tu opinión sobre cual es el principal conflicto que afrontan en la actualidad los países africanos?
Un principal conflicto es el de la república democrática del Congo y el de la Somalia, en las consecuentes violaciones a derechos humanos, otro grado de problema es que en el siglo XXI este continente sufre la pandemia de sida, la pobreza y la hambruna.

Plantea recomendaciones para la comunidad internacional para mejorar las condiciones de vida de la población africana?
La comunidad internacional debe realizar grandes retos como:

  •  Concientizar a las naciones de este continente la necesidad de adoptar sistemas democráticos en que la población pueda participar políticamente.

  •  Mejorar  las condiciones de vida en las personas y también el acceso a lo servicios básicos.
  •  Proteger los derechos humanos  principalmente los niños y niñas.

  •  Establecer condiciones dignas de trabajos superando sistemas de semiesclavitud como los vistos en la  extracción de minerales como el diamante y el coltan. 

sábado, 26 de febrero de 2011

¿Para qué sirve la Química?

¿PARA QUE SIRVE LA QUIMICA?

Es gracias a la quimica, lo que nos ha permitido explicar los procesos quimicos que tienen lugar en la naturaleza, con la ayuda inseparable de las leyes fisicas por las que se rige toda la materia, adema de las matematicas como herramienta que permite calcular con exactitud.

RAMAS DE LA QUÍMICA
-Quimica general: estudia los fenómenos comunes de toda la materia, sus propiedades y leyes.
-Quimica inórganica: estudia las substancias constituyentes de la materia sin vida igual se encarga a los elementos quimicos ecepto al carbono .
-Quìmica òrganica: estudia las sustancias de la materia viva asi como todos los compuestos comformados por el carbono.
-Bioquimica: estudia los procesos quimicos que ocurren con los seres vivos.
-Quimiurgia: estudia la aplicacion de la quimica en la agricultura.
-Astroquimica: estudia la composicion sustancial existente en el universo.
-Radioquìmica: estudia las transfoermaciones de los elementos y sustancias radioactivas.
-Electroquìmica: rama de la quimica que aborda los cambios quimicos relacionados con el uso o produccion de la corriente electrica.
-Geoquimica: es la rama de la quimica que se encarga de estudiar todos los componentes de la tierra.
-Quìmica Aplicada: estudia la utilizacion de elementos y compuestos en los diferentes campos.
Química, estudio de la composición, estructura y propiedades de las sustancias materiales, de sus interacciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o extraer energía en cualquiera de sus formas

jueves, 17 de febrero de 2011

IMPORTANCIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICAS

Las tecnologías nos muestran como el ser humano avanza y se proporciona de conocimientos que ayudan al favorecimiento de los seres humanos su importancia se basa en en crear un mundo mucho mas fácil para el desarrollo de las actividades motoras o de vida diaria

domingo, 13 de febrero de 2011

BIENVENIDOS

MI nombre es Flor Selene Hernandez REYES vivo en la ciudad de MAGANGUE en el barrio el recreo y estudio en una de las instituciones mas reconocidas a nivel nacional e internacional y curso el grado 1101 con gran satisfacion