domingo, 27 de marzo de 2011

1¿Que cambios se produjeron en las naciones africanas?
Debido al proceso de colonización los pueblos afroasiaticos tuvieron cambios en:
Las transformaciones económicas que muestra el crecimiento demográfico de la población.
Cambios sociales:la aparición de la burguesía y otras clases sociales.
Movimientos culturales:La aparicion de la extencion de la enseñanza y la formacion intelectual.
2.Explica a que se debe la inestabilidad de los pueblos africanos.
Se debe por las revoluciones e independencias del musulman ya que debido a las continuas derrotas estos decidieron crear movimientos revolucionarios y esto se dio en egipto, nasser entre otras.
y provocadas por la continua alteracion de gobiernos civiles salidos de  los problemas electorales y dictaduras militares.
3¿Menciona los sistemas politicos dados en africa y su incidencia en el pueblo africano?
Se encuentran tres lineas o sistemas politicos araigados con el proceso de colonizacion se producen los desarrollos economicos y sociales en donde encontramos los siguientes:
sistemas tradicionales se encontraba la expansion de los oligarquicos.
Sistemas dictorales en donde se daban los golpes militares y los intereses de la burgesia nacional
Sistemas autoritarios se daban las revoluciones populares y sociales.
4.Explica como influyo el desarrollo de las gerras mundiales en la vida social, politica, economica y cultural de los pueblos de africa.
Influyo encuanto a la tensio entre la revolucion y contrarevolucion, sometida desde el momento de la independencia, y los conflictos fronterizos propios de los limites colonialesy estos no respeteban la identidad cultural y economica de los pueblos africanos.

miércoles, 16 de marzo de 2011

FUNCIONES REALES

El tema que mas me llamo la atención fue el de las aplicaciones no inyectivas y no sobreyectiva 
la forma no inyectiva posee o tendrá mas de dos orígenes y la no sobreyectiva tendrá al menos un elemento del conjunto final.
En los ejemplos mostrados podemos observa que un elemento llamado B del conjunto y tiene dos orígenes que parten del conjunto X de los elementos 1y2 hacia el elemento B esto produce una operación no inyectiva. 
Por ultimo el elemento A del conjunto Y no tiene ningún origen de aplicación de ninguna de las anterior nombradas y a raíz de esto se conoce como operación no sobreyectiva

lunes, 14 de marzo de 2011

PANORAMA DE ÁFRICA EN EL SIGLO XX

¿Que Cambios Se Produjeron en las naciones Africanas a partir de 1960?
Durante la 2da mitad del siglo xx con el desarrollo de los incipientes estado naciones y con el mejoramiento de salud. La población africana comenzó  aumentar y establecer en grandes ciudades, sobre todo las ubicadas en las costas y zonas fértiles de áfrica central y oriental, como las regiones mineras que van desde el Congo hasta Sudáfrica.
Se comprende el año 1960 como parte del siglo xx y lo anterior nombrado fuero los cambios que se produjeron en dicho periodo.

¿Explica como influyo el fin de las guerras frías sobre los países africanos?
Con el fin de las guerras frías los años 90 vieron nacer varias democracias en el áfrica, pues con la de disolución de la URSS y la hegemonía de los estados unidos, las naciones lograron mayor autonomía.

Da tu opinión sobre cual es el principal conflicto que afrontan en la actualidad los países africanos?
Un principal conflicto es el de la república democrática del Congo y el de la Somalia, en las consecuentes violaciones a derechos humanos, otro grado de problema es que en el siglo XXI este continente sufre la pandemia de sida, la pobreza y la hambruna.

Plantea recomendaciones para la comunidad internacional para mejorar las condiciones de vida de la población africana?
La comunidad internacional debe realizar grandes retos como:

  •  Concientizar a las naciones de este continente la necesidad de adoptar sistemas democráticos en que la población pueda participar políticamente.

  •  Mejorar  las condiciones de vida en las personas y también el acceso a lo servicios básicos.
  •  Proteger los derechos humanos  principalmente los niños y niñas.

  •  Establecer condiciones dignas de trabajos superando sistemas de semiesclavitud como los vistos en la  extracción de minerales como el diamante y el coltan.